
Qué es un WMS?
El Warehouse Management System o WMS, según las siglas en inglés, es un sistema de gestión de las operaciones de depósitos y centros de distribución.
Cuáles son las principales diferencias con un sistema de stock tradicional?
En general los sistemas administrativos cuentan con un módulo de stock cuyo principal objetivo es saber cuánto tenemos de stock de cada producto para poder valorizarlo contablemente, para poder saber cuánto vender, para planificar flujos, planificar reposiciones, etc.
El WMS en cambio pretende controlar cada movimiento de mercadería del almacén, aportar con inteligencia en la generación automática de órdenes de movimientos. El sistema decide los movimientos más adecuados tanto en el guardado como en la elección del producto a despachar y controla la justeza de la realización de cada orden. Estos sistemas de gestión de almacenes nos garantizan la trazabilidad de la mercadería, desde su ingreso hasta su despacho. Es esencial para mercaderías de consumo masivo poder conocer la trazabilidad inversa, poder realizar un "recall" de la mercadería, conocer el origen de determinados lotes, etc..
Algunos sistemas de stock de los ERP tienen algún método de control de ubicaciones, también utilizan en algunos casos lectores de códigos de barras, pero en general son soluciones básicas. La diferencia fundamental entre un sistema de stock y un wms es que el sistema de stock es recolector de lo que ocurre en el depósito mientras que el wms es pro-activo, genera órdenes de trabajo y utiliza las tecnologías de identificación (códigos de barras, QR, interpretación de la voz humana) como métodos de control del cumplimiento de las órdenes de trabajo.
Los WMS han evolucionado gracias a tecnologías de hardware como:
* Hand helds industriales conectados por wifi que identifican productos y posiciones;
* Celulares industriales con lector de códigos de barras;
* Celulares que permiten recibir órdenes emulando la voz humana;
* Smart Glasses con capacidad de programación androide y lectura de códigos de barras
Los WMS también han evolucionado gracias a tecnologías de desarrollo de software como:
* Herramientas de desarrollo low code que generan código de programación automáticamente;
* Herramientas de inteligencia artificial con motores de inferencia y reglas de negocios incorporadas;
* Herramientas de documentación de acceso rápido y sugerencias de mejoras para el usuario
Así es como los WMS fueron incorporando muchas "best practics" logísticas que han sido consolidadas en el mundo lo cual permite una reingenieria de los procesos logísticos al tiempo en que se incorpora la herramienta.
Contacte a los expertos de DIS Informática
y conocé las oportunidades de mejoras en tus procesos logísticos
15-60029000